domingo, 9 de noviembre de 2008

STRICTPAY Y OTRAS NOTICIAS

Antes que nada quiero pedirles una disculpa mis queridos lectores, ya que el sábado es un día socialmente muy activo para mí, por lo que me fue imposible escribir nuevamente hasta el día de hoy.

Como les había prometido hace un par de días, ha llegado el momento de hablar sobre StrictPay, un procesador de pago que si bien nació a finales del 2007, gracias a sus sobresalientes características ha sido que rápidamente se ha posicionado en el gusto de muchos de los inversionistas en línea.

StrictPay, a diferencia de LibertyReserve, es propiamente un procesador de pago y no una moneda electrónica, teniendo como diferencia el hecho de que puedes añadir y retirar fondos directamente de tu cuenta, sin necesidad de intermediarios, situación que nos trae ventajas y desventajas, ya que si bien es más práctico para nosotros el poder añadir fondos sin buscar un intermediario, el estar establecido como un procesador de pago también eleva los costos operación y por consiguiente, las comisiones que se cobran.

Analicemos el sistema más a fondo. Primeramente tengo que decir que el script que StrictPay presenta es por demás intuitivo y sencillo de usar, por lo que es fácil familiarizarse con él.
Además, por cuestiones de leyes e impuestos, StrictPay cuenta con sus oficinas en Panamá, lo cual también es conveniente para nosotros, teniendo como antecedentes lo sucedido a e-gold y e-bullion.
En cuanto a los métodos de los que disponemos para agregar fondos a nuestra cuenta, los latinos sólamente disponemos de 4 (más que suficientes en mi opinión), los cuales son transferencia bancaria, a través de nuestra cuenta de LibertyReserve, de nuestra cuenta de SolidTrustPay ó de nuestra cuenta de V-Money, teniendo comisiones distintas para cada uno de estos métodos. En lo personal yo prefiero LibertyReserve para añadir fondos a mi cuenta de StrictPay (SP de ahora en adelante), ya que es la moneda virtual más utilizada hoy en día, es fácil conseguirla para nosotros por medio de Hispagold y también es una de las opciones más económicas que tenemos para agregar fondos a nuestra cuenta (3.9% de comisión contra US15.00 por transferencia bancaria o 4%+US$3.00 por V-Money, sólo siendo más económico en algunos casos usar STP con 2.5%+US$1.25 de comisión).
Para retirar fondos de nuestra cuenta, los hispanos contamos con 3 métodos que son transferencia bancaria (US$20.00 de comisión), Cheque por correo (siendo la opción más económica con US$2.00 de comisión) y la opción más práctica aunque más costosa a la larga, tramitar la tarjeta de débito Visa que nos ofrece SP. En lo personal esta es mi opción favorita, ya que aunque las comisiones son elevadas (US$19.95 del costo de la tarjeta, US$4.95 de cuota mensual, 2%+US$3.00 para añadir fondos a nuestra tarjeta, US$3.00 por disposición de efectivo, entre otras), también resulta ser una opción muy práctica, ya que podemos realizar pagos con nuestra tarjeta como con cualquier otra tarjeta Visa, podemos disponer de nuestro dinero rápidamente en cualquier cajero ATM y además es una opción más económica que la transferencia bancaria y mucho más rápida que solicitar un cheque. Claro que si no tenemos prisa por tener disponible nuestro dinero, la opción de cheque es mucho más conveniente.
En cuanto a seguridad se refiere, después de sufrir los estragos de un brutal ataque DDoS, SP contrató los servicios de Prolexic, una de las más eficientes compañías que ofrecen servicio de protección contra este tipo de ataques, además de contar con transacciones encriptadas por SSL y una protección por detección de IP, lo que hará que cada que entremos a nuestra cuenta desde una dirección de IP distinta, se nos envíe una clave única a nuestro correo electrónico, la cual tendremos que ingresar en nuestra cuenta a fin de poder hacer uso de ella.
Otra característica que podría no agradarnos en un principio pero que es por demás atractiva, es el hecho de que tenemos que verificar nuestra cuenta a fin de poder hacer total uso de ella (este es uno de los requisitos que se requieren en Panamá). Para poder verificar nuestra cuenta, tenemos que enviar a las oficinas de SP, ya sea via fax o correo electrónico, un discurso de autenticidad que podemos descargar desde nuestra cuenta (firmado con nuestro puño y letra), una copia de una identificación oficial y otra más de un comprobante de domicilio. Este requisito es mucho más sencillo de lo que aparenta, ya que el maravilloso equipo de soporte de SP verifica las cuenta en un lapso menor a 24 horas (la mía fue verificada en 8). Este requisito además garantiza que las personas o compañías con las que tratemos, en verdad existan, lo que vuelve nuestras transacciones más seguras.
Como última característica destacable, pero no menos importante, tenemos el incomparable servicio de soporte que SP ofrece, ya que a diferencia del 99% de los procesadores de pago y programas que podemos encontrar en internet, todas nuestras inquietudes serán respondidas en un lapso de horas y no de días como normalmente ocurre, teniendo como opciones correo electrónico, chat en vivo, tickets de soporte e incluso atención telefónica!!!

Como pueden ver, el éxito que SP ha tenido en los últimos meses es por demás justificable si tomamos en cuenta las múltiples ventajas que este ofrece sobre sus demás competidores y es una excelente opción para diversificar los procesadores de pago que utilizamos y así minimizar los riesgos de perder todo nuestro capital si uno de los procesadores desaparece repentinamente, como fue el caso de e-bullion y AlterGold.

Si quieren registrase en SP, pueden hacerlo haciendo click aquí o en el siguiente banner.



EN OTRAS NOTICIAS

El concurso de MegaLido, "MegaWar", sigue vigente y terminará en un par de días. Les recuerdo que mi hermano y yo estamos concursando por el premio mayor, otorgado a quien consiga la mayor cantidad de referidos, por lo que si no se han registrado aún, les pedimos que nos apoyen haciéndolo desde este link, no es necesario que hagan ningún depósito, pero si lo hacen, en estos momentos y hasta el final del concurso, estamos ofreciendo darles a ustedes, la comisión por referido que sus depósitos nos generen, lo que sería un 6% de ganancia extra!!!

Es importante mencionar que en los últimos días, MegaLido ha tenido problemas con LibertyReserve, ya que sus cuentas han estado siendo bloqueadas sin previo aviso, razón por la cual LibertyReserve se encuentra temporalmente deshabilitado como opción de depósito. Si quieren registrase en MegaLido, es necesario tener por lo menos una cuenta de alguno de los procesadores de pago que aceptan, razón por la cual, este es un buen momento para abrir su cuenta de SP (no necesitan verificarla para registrarse en MegaLido). Lo que aún mejor, actualmente MegaLido ofrece un bono del 6% a los que hagan depósitos por medio de SP (44% de ganancia de MegaLido + 6% de la comisión que les regresaremos + 6% de bono por invertir con SP = 56% de ganancia en 12 días)!!!

Para registrarse en StrictPay hagan click aquí.
Para registrarse en MegaLido hagan click aquí.

Estas son todas las noticias por el día de hoy. Nuevamente les agradecemos que sigan de cerca nuestro blog, haciendo que este proyecto que iniciamos hace apenas unos días valga la pena.
Los esperamos mañana con más noticias del asombroso mundo de los HYIPs.

Animo y sobre todo, mucho éxito!!!

viernes, 7 de noviembre de 2008

MEGALIDO

Saludos mis compañeros de éxito!!!

Ha llegado el momento de presentarles el primer programa que revisaremos en este blog; y que mejor programa para empezar que el que ha sido catalogado como el mejor del 2008, superando por mucho a sus competidores: MegaLido.

MegaLido no es propiamente un HYIP, sino una variable de estos llamada autosurf. La diferencia entre HYIPs y autosurfs es que, mientras en los primeros solamente tenemos que hacer nuestros depósitos y esperar a que estos maduren para recaudar nuestras ganancias, en los autosurfs tenemos que navegar una determinada cantidad de sitios (los cuales se encuentran en un rotador que va cambiando de un sitio a otro automáticamente después de un tiempo determinado), a fin de poder reclamar nuestras ganancias del día.

Pero, ¿qué es lo que ha hecho de MegaLido el mejor programa del 2008 con tan sólo 3 meses de existencia? La primera razón y más importante es sin duda su administrador Michael Odrgan.

Michael es nuevo administrando programas de este tipo, sin embargo tiene mucha experiencia en el mundo de los multiniveles en internet, y creo firmemente que es esta experiencia lo que lo ha hecho saber lo que buscamos los inversionistas: un programa seguro, que nos genere altos rendimientos en poco tiempo, que sea eficiente, con un servicio de soporte igual de eficiente, que nos proporcione seguridad en nuestras inversiones, que sea estable, honesto y duradero. Pues bien mis queridos lectores, debo decirles que Michael ha logrado todos estos objetivos rebasando las expectactivas de todos nosotros los inversionistas y por mucho.

Michael desde un principio estipuló que contaba con el capital necesario para mantener el programa en un principio y para invertir en publicidad y en verdad era cierto, ya que en los primeros días de existencia del programa, éste se vio publicitado en todos los sitios, monitores y foros de renombre en la industria, lo que trajo como consecuencia un flujo de nuevos miembros cada vez mayor, promediando en la primera semana 50 miembros nuevos por día y actualmente esa cantidad se ha elevado a 500 miembros nuevos por día!!!

Gracias a su excelente campaña publicitaria, a los constantes y fabulosos concursos que Michael realiza periódicamente y a la estabilidad que el programa ha demostrado, MegaLido ha logrado rebasar los 21000 miembros en menos de 3 meses y con el ritmo que lleva estos días es probable que llegue a los 25000 para el tercer mes (esto sin mencionar los 3 millones de dólares que ha logrado atraer en inversiones)!!!

Pero, ¿qué más hace de MegaLido el excelente programa que es? Otra de las razones es sin duda el plan de ganancias que ofrece, el cual siempre ha resultado muy atractivo en la industria de los autosurfs: 12% diario por 12 días, los cual equivale a recuperar tu capital inicial más un 44% de ganancias en 12 días (pudiendo retirar el total sólo cuando se completen los 12 días).

Todo autosurf funciona bajo la idea de comprar posiciones de publicidad, las cuales equivalen al capital que se va a invertir. En el caso de MegaLido, cada posición tiene un costo de US$6.00 y puedes adquirir un máximo de 1000 posiciones simultáneamente (tener activa una inversión de US$6,000.00 dólares). Además de esto, MegaLido ofrece un programa de compensaciones a los miembros que atraigan a nuevos inversionistas. En el caso de que tengas posiciones activas, esta comisión es del 6% y si eres un miembro gratuito, entonces es del 3%. Lo que es aún mejor, es el hecho de que hay un segundo nivel de compensaciones, el cual es del 4% para miembros con posiciones activas, lo que significa que si atraen a un nuevo inversionista y este a su vez a trae a otro inversionista y tienen posiciones activas, esto les generaría un 10% de comisiones!!!

Además del hecho de que las ganancias en MegaLido son por demás atractivas, también tenemos el hecho de la estabilidad y seguridad del programa. Muchos administradores dicen invertir el dinero de los miembros de su programa y de ahí generar los ingresos para pagar a los mismos miembros, pero la verdad es que la gran mayoría de las veces esto no es cierto. En el caso de Michael, analizando la forma en la que dirige su programa y las decisiones que ha tomado, estoy convencido de que en efecto invierte el dinero de los miembros de MegaLido en sus negocios multinivel, lo que me da aún más razones para creer que el programa puede tener varios meses más de vida, ya que por experiencia propia, sé de las increíbles ganancias que se pueden obtener de un multinivel si el dinero es invertido inteligentemente y, por consiguiente, mantener una ganancia constante del 4% para los miembros de MegaLido (recuerden que el 10% del capital que invierten los miembros es destinado a comisiones por referidos, por lo que las ganancias las tiene que generar con el 90% restante).

Por el lado de la seguridad, MegaLido cuenta con un script personalizado con el fin de facilitar su uso y bloquear los puntos de acceso para los hackers, además de hospedar su sitio en un proveedor de host fuera de los E.U. a fin de evitar problemas legales y también contar con la más alta protección contra ataques DDOS que proporciona Blockdos.net, la compañía #1 en este tipo de servicios.

En definitiva, MegaLido ha venido a romper todos los esquemas y su éxito ha sido tal, que una gran variedad de autosurfs han surgido después de él tratando de imitar su fórmula del éxito.

Aunque en los últimos días MegaLido tuvo algunos problemas con LibertyReserve y tuvo que suspender este medio de depósito y pago, parece que las cosas han vuelto a la normalidad y nuevamente se tiene esta opción de depósito.

Actualmente MegaLido tiene abierto el concurso llamado MegaWar, en donde ofrece atractivos premios en efectivo a 100 ganadores de 6 categorías distintas. Mi hermano y yo nos encontramos concursando por el premio mayor, ofrecido a quien atraiga la mayor cantidad de nuevos miembros, por lo que si en estos momentos no se encuentran convencidos de invertir en este asombroso programa, les pedimos su apoyo registrándose como miembros gratuitos antes del 11 de este mes, a fin de ayudarnos a ganar este premio (recuerden que antes tienen que abrir su cuenta en LibertyReserve y pueden hacerlo haciendo click aquí).

Si desean registrarse en MegaLido, pueden hacerlo dando click aquí o en el siguiente banner.


Nuevamente muchas gracias por seguir de cerca nuestro blog y los esperamos mañana con la reseña de StrictPay, el cual es un nuevo procesador de pago que ha llegado para convertirse en el principal competidor de LibertyReserve.

Animo y sobre todo, mucho éxito!!!

miércoles, 5 de noviembre de 2008

¿ EN QUE VAMOS A INVERTIR ?

Saludos mis compañeros de éxito!!!

Puedo imaginarme la ansiedad que sienten por saber cómo es que vamos a generar dinero de manera que todo lo que les he dicho desde un principio se cumpla; bueno, esto lo haremos participando en los programas de inversión de alto rendimiento.

Un programa de inversión de alto rendimiento (en inglés High Yield Investment Program o HYIP), es una empresa que te ofrece la oportunidad de prestarles capital, a fin de que lo inviertan y generen altos intereses de éste, por supuesto a cambio de un porcentaje de las ganancias.

Los HYIPs pueden generar ingresos de muy diversas maneras; como son en FOREX, la bolsa de valores, multiniveles, compra venta de metales o joyas, inversión en energía, publicidad, etc, pero la verdad es que el 99% de los HYIPs que encontraremos son solamente esquemas ponzis disfrazados.

Un esquema ponzi es aquel que paga a los miembros con el dinero que depositan los nuevos miembros, o lo que es lo mismo, es aquel en el que no se invierte el dinero y sólo se mantiene de nuevas inversiones. Como es de esperarse, al sólo mantenerse del dinero de nuevos miembros, una vez que la cantidad de depósitos disminuye, el programa se desmorona y desaparece, dejando a muchos inversionistas más pobres y a los administradores de dichos programas mucho más ricos.

Con esto en mente y como es de imaginarse, nuestro objetivo es encontrar programas en los que realmente se invierta nuestro dinero, a fin de que sean sustentables a largo plazo y todos salgamos beneficiados. Sin embargo, esta tarea no es tan sencilla, por lo que deben tomarse ciertas precauciones, a fin de obtener beneficios de participar en esta industria y no pérdidas.

A fin de salir victorioso en esta industria, deben seguirse varias reglas de oro que se pueden resumir en los siguientes punto:
  1. Nunca inviertan más de lo que puedan soportar perder. Invertir los ahorros que se tienen para el tanque de oxígeno de la abuela en los HYIPs NO es una buena idea.
  2. Dejen la avaricia a un lado. Por más seguro y estable que sea un programa o negocio, siempre existen riesgos ya sea dentro o fuera del internet, por lo que se debe de estar preparado para lo peor.
  3. Diversifiquen su capital. Esta es probablemente la regla más importante, ya que si reparten su capital en 10 programas distintos y uno desaparece, podrán recuperarse con las ganancias de los otros 9.
  4. No se dejen impresionar. Mientras mayor es la ganancia que promete un programa, mayor es el riesgo (la ganancia en un HYIP oscila entre 0.5% y 4.0% diario, si prometen más de eso, seguro es un esquema ponzi).
  5. Analicen los programas antes de invertir en ellos. Hay múltiples aspectos que si analizamos minuciosamente antes de invertir, nos pueden decir si un programa durará lo suficiente para dejarnos ganancias o no.
  6. Cuiden sus contraseñas. Una contraseña que pierdan puede representar miles de dólares perdidos; siempre tienen que mantener sus contraseñas tanto de correo electrónico, como de monedas electrónicas, como de los programas de inversión lo más seguras posibles y deben de evitar caer en los fraudes en internet.
  7. Siempre traten de recuperar su capital inicial lo antes posible. Muchos programas permiten que reinviertas tus ganancias automáticamente (compounding), a fin de que tus ganancias se multipliquen exponencialmente; eviten hacerlo hasta que hayan recuperado su capital.
Si toman en serio las reglas anteriores y las ponen en práctica, les aseguro que saldrán adelante en esta industria.

En verdad esta industria puede ser muy fructífera y llevarnos a la independencia económica con un mínimo de esfuerzo, pero también puede ser muy riesgosa. Mi hermano y yo trataremos de guiarlos lo mejor que podamos en todo momento, a fin de minimizar sus riesgos y maximizar sus ganancias. De antemano podemos decirles que todos los programas que analicemos aquí y todo lo que escribamos, proviene de la experiencia propia, es decir, si les recomendamos un programa es porque nosotros estamos participando en él y nuestro dinero está en juego y estamos obteniendo beneficios de él. Además de esto, NO toleraremos a los estafadores (scammers); los programas en los que participamos también los tenemos en constante observación y si alguno empieza a presentar anomalías, aún cuando a nosotros nos esté pagando, se los haremos saber, CAIGA QUIEN CAIGA!!!

Por último pero no menos importante. El capital con el que recomendamos empezar a invertir es US$100.00 (repartidos en varios programas), ya que así podrán cubrir la inversión mínima que solicitan la mayoría de los programas y tendrán más posibilidades de recuperarse si sufren alguna pérdida. De antemano puedo decirles que mi hermano y yo hemos sufrido la desaparición de muchos programas, pero gracias a la diversificación, a lo largo de 5 meses que hemos estado participando activa y constantemente en los HYIPs, hemos podido aumentar nuestro capital inicial en un 500%, por lo que si sufren alguna pérdida no significa que será permanente (si siguen las reglas de oro).

Nuevamente les agradecemos su interés en nuestro blog y los esperamos mañana con más noticias sobre la industria de los HYIPs y con la reseña de nuestro primer programa recomendado!!!

Animo y sobre todo, mucho éxito!!!

martes, 4 de noviembre de 2008

LA MONEDA EN LINEA

Saludos mis compañero de éxito!!!

Antes de entrar de lleno en materia, me adelantaré un poco a las preguntas que más me suelen hacer, las cuales son: ¿Cómo invierto? ¿Cómo cobro? ¿En qué moneda tengo que invertir? La respuesta a estas preguntas es una misma: con dinero electrónico.

A fin de poder globalizar las inversiones en internet, necesitamos estandarizar la moneda, razón por la cual, en 1996 el Dr. Douglas Jackson creó la primera moneda electrónica conocida como e-gold.
El éxito de esta nueva moneda electrónica fue rotundo y en pocos años la gran mayoría de los inversionistas la adoptaron como su moneda base para hacer transacciones. Desgraciadamente, desde finales del año pasado, la compañía fue acusada por lavado de dinero y después de un largo juicio, ésta cayó en manos del gobierno de Estados Unidos y desde entonces éste ha limitado mucho el uso de e-gold entre los inversionistas.

Para fortuna nuestra, con el rotundo éxito de e-gold, muchas compañías trataron de seguir sus pasos, por lo que nuevas monedas electrónicas fueron creadas y comenzó la evolución de este campo, surgiendo fuertes competidores como e-bullion, Pecunix, c-gold, V-Money, StrictPay, SolidTrustPay, Altergold, AlertPay y LibertyReserve, por mencionar algunos. Es importante mencionar que algunas de estas empresas, mas que buscar ser una moneda electrónica, buscan ser un método de pago, pero para fines prácticos funcionan igual.

El creciente número de monedas virtuales, ha provocado un efecto de oferta y demanda, lo cual a su vez ha dado origen al negocio de intercambio de divisas virtuales, lo que hace que cada moneda virtual tenga un valor con respecto a otra y que se intercambien pagando una comisión.

Durante el año que mi hermano y yo nos hemos dedicado a los negocios en internet, hemos visto la caída de e-gold, así como la muerte de e-bullion (también a manos del gobierno de los E.U.) la cual era la mayor competencia de e-gold y también la desaparición de Altergold, que rápidamente se convirtió en una de las monedas favoritas y después simplemente desapareció. Con todo lo anterior, los inversionistas hemos aprendido que las monedas virtuales no son 100% confiables. Sin embargo, ante la necesidad de usarlas, no nos resta mas que tomar precauciones para minimizar los riesgos; siendo la mayor precaución, el análisis de la moneda virtual a usar.

Actualmente no encontraremos una moneda virtual que supere a LibertyReserve, la cual fue fundada en el 2002 y tiene tantas ventajas sobre sus competidores, que rápidamente se apoderó del trono. Entre las principales ventajas, se encuentra el hecho de que reside en Costa Rica (país donde el gobierno es más flexibles con este tipo de empresas), su alto sistema de seguridad, su estabilidad y las bajas comisiones que cobran (1% del dinero que recibas en tu cuenta, siendo la comisión mínima US$0.01 y la máxima US$1.00). Todo esto la hace tener el valor más alto con respecto a las demás divisas electrónicas.

Si quieren incursionar en el mundo de las inversiones en internet, el primer paso a seguir es sin duda abrir su cuenta de LibertyReserve, lo cual es completamente gratuito y lo pueden hacer desde aquí o haciendo click en el siguiente banner.


En caso de que tengan problemas con el inglés, proximamente estaré publicando un tutorial para que puedan abrir su cuenta sin problemas, pero de antemano les recomiendo que se esfuercen por aprender este idioma, ya que es una gran barrera dentro de este mundo de negocios. Mientras tanto cualquier duda que tengan pueden escribirme a mi correo haciendo click aquí.

Por último pero no menos importante; una vez que estén listos para utilizar LibertyReserve, será necesario que adquieran esta moneda, para lo cual la mejor opción que tenemos los latinos en este momento es Hispagold, la cual es una empresa que se dedica a la compra venta de e-gold, LibertyReserve y c-gold, ofreciendo un servicio completamente en español y con las mejores tarifas que he encontrado hasta el momento. Si quieren ingresar a esta página, pueden hacerlo desde aquí o haciendo click en el siguiente banner.


En los próximos días estaré publicando una reseña sobre StrictPay, el cual es un procesador de pagos que tiene sólo unos meses de vida y sin embargo ofrece muchas ventajas muy atractivas que les están ganando un número creciente de usuarios y todo indica a que proximamente se convertirá en el mayor competidor de Liberty Reserve.

Muchas gracias por seguir de cerca nuestro blog y los esperamos pronto con más información interesante acerca de los negocios en internet. Animo y sobre todo, mucho éxito!!

¿ QUE HACEN LEYENDO ESTE BLOG ?

Saludos mis compañeros de éxito!!!
Antes de presentarles este humilde proyecto permítanme presentarme. Mi nombre es Gilberto Tovar (también conocido como Tovar "Almighty" dentro del cyberespacio) y soy de Jalisco, México. Llevo aproximadamente un año participando activamente en la cada vez más creciente industria de los negocios e inversiones en internet en compañía de mi hermano Rafael y hemos aprendido a sacar provecho de ella. Actualmente tenemos un ingreso constante de algunos miles de dólares al mes proveniente de nuestras inversiones en internet, del cual el 90% es destinado a pagar la deuda por la cual nos involucramos en esta industria y el 10% restante lo destinamos día con día al estudio de nuevos negocios y posibilidades en línea, a fin de algún día lograr lo que todos soñamos: tener un ingreso constante que sea lo suficientemente grande para dejar de lado nuestros problemas y dedicarnos a disfrutar de la vida plenamente y que a su vez este ingreso lo generemos con una cantidad de esfuerzo practicamente nula.

Bueno mis queridos lectores; después de un año de dedicación y esfuerzo dentro de esta industria, puedo anunciarles que nuestro estudio está depurado en un 75% y que muy pronto nuestro sueño podrá ser una realidad!!!

Los invitamos a que se conviertan en fieles lectores de este blog y que junto con nosotros, aprendan los secretos del éxito en las inversiones pasivas en internet; podemos asegurarles que cada nueva publicación les será de gran interés. Recuerden que mi hermano y yo ya recorrimos el 75% de este camino y hemos quitado los obstáculos que había en este largo tramo. Si están decididos a cambiar su estilo de vida y tienen el coraje suficiente para hacerlo, les recomiendo que sigan de cerca nuestros aciertos, errores y proyectos, a fin de que empiecen a adentrarse en lo que es una verdadera mina de oro online y empiecen a recolectar las pepitas de su independencia económica!!!

Hasta la próxima publicación. Animo y sobre todo, mucho éxito!!!